Como
director, ha sido reconocido por el público y la crítica en Latinoamérica y
Europa, tanto en los repertorios de ópera como sinfónicos, dirigiendo óperas en Argentina, Brasil y México, y conciertos sinfónicos también en la República
Checa (Orquesta Filarmónica Morava), Inglaterra (London Classical Soloists),
Bulgaria (Orquesta Sinfónica de Pazardzhik), Argentina (Teatro Argentino de La
Plata), Brasil (Theatro São Pedro; Festival de Música de Santa Catarina;
Festival de Campos do Jordão), Itália (Orquesta Magna Grecia).
Director de Solistas Ensemble
del Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) en 2013, con lo cual ha grabado un CD con obras del
compositor mexicano Federico Ibarra.
Entre
2014 y 2017 fue director de la temporada de ópera y conciertos en el Theatro
São Pedro (São Paulo-Brasil), así como coordinador pedagógico de la Academia de
Ópera del mismo teatro.
Elegido Director de Ópera Revelación 2015 por la revista Movimento.
De 2019 a 2021 fue Director Artístico y Director de orquesta titular del Teatro
Sociedade Cultura Artística (SCAR) en Jaraguá do Sul-Santa Catarina, Brasil.
A temprana edad, comenzó una intensa actividad como
pianista, música de cámara y coach en festivales en Brasil, Austria y Grecia.
En 2001 fue el único pianista aceptado en el
"Centre de Formation Lyrique" de la Opéra National de Paris, donde se
perfeccionó con grandes artistas como Janine Reiss, Robert Kettelson, Margaret
Singer, Frank Maus, Irene Kudela, entre otros.
También actuó como pianista en clases magistrales de artistas como Renata
Scotto, Ileana Cotrubas, Teresa Berganza, José Van Dam,
Edith Wiens, Alexandrina Miltcheva.
Como preparador musical y
asistente de dirección musical, trabajó junto a Christian Thielemann, James
Conlon, Steuard Bedford, John Nelson, Jesús López-Coboz, Semion Bishkov,
Luiz Fernando Malheiro, Jean-Yves Ossonce,
Daniel Kawka, entre otros, en teatros de renombre: Opéra National de
Paris, Teatro Regio di Torino, Ópera de Los Ángeles, Ópera de
Shanghai, Festival de Ópera de Amazonas, Ópera de Angers-Nantes, etc.
Ganador del premio
Bösendorfer Prize en el concurso Hans-Gabor Belvedere en Viena, Austria (2005).
Su gran interés en la formación
de jóvenes cantantes de ópera lo llevó regularmente a ser invitado a enseñar en Opera Studios
y festivales de todo el mundo (Reino
Unido, México, Argentina, Chile, Estados Unidos, Italia, Francia y Brasil).
Sus
mentores principales de dirección orquestal fueron Philippe Hui, Vittorio
Parisi y Martin Sieghart.
"Gianni Schicchi non è
opera facile, ma un’ottima palestra per lavorare
in team e formare
una compagnia affiatata. Il risultato, al di
sopra
di ogni aspettativa, soddisfa tutti. Il pubblico ride si diverte
e al termine esplode
in una standing ovation di rara intensità.
Il Maestro Andre Dos Santos, responsabile dell’Accademia, conosce molto bene gli ostacoli
che si possono incontrare lungo la partitura: crea un forte legame
tra buca e palcoscenico, non staccando mai
l’attenzione e mantenendo alta la qualità del lavoro."
(Puccini: Gianni Schicchi)
L'opera magasine - Maggio 2017
"Enfin, last but not least, l’orchestre représente en fait l’acteur
principal de l’ouvrage.
Magnifiquement dirigée, avec une précision
et néanmoins une judicieuse souplesse, par André Dos Santos,
la phalange maison fait des merveilles. Les couleurs suscitées, l’équilibre
entre la fosse et le plateau,
la qualité de chaque pupitres,
le lyrisme intense,
la puissance expressive, construisent une interprétation implacable à laquelle on ne peut résister.
L’accueil debout de toute la salle en dit long sur l’impact d’une telle œuvre, ainsi offerte, sur un
public
ouvert et sensible." (Zemlinsky: Der Zwerg)
Serge Chauzy - Classic Toulouse
http://www.classictoulouse.com/opera-bresil-2015-2016-le-nain2.html
“And André Dos Santos, the Brazilian conductor, proved an expert
in the genre: he obtained
from a good orchestra the lightness, flexibility, charm and accuracy
that the music requires.” (Léhar:
Die
Lustige Witwe)
Pablo Bardin
Buenos Aires Herald
http://www.tribunamusical.com.ar/2016/05/juventus-lyricas-merry-widow-suffers.html
“En la faz musical el maestro brasileño André dos Santos
condujo con mano segura y acabado
conocimiento del estilo
y de la partitura a la orquesta
de cámara de catorce integrantes formada por notables solistas.
A él se debe la preparación de los solistas
que resultaron perfectos, amalgamados y convincentes. La versión resultó
refinada y expresiva destacando cada uno de
los climas de la obra.”
(Britten: The Turn of the Screw)
Gustavo Gabriel Otero
Mundo Clásico
https://www.mundoclasico.com/articulo/17244/Con-el-clima-perfecto
“Pero decididamente habría que haber
comenzado la crónica,
con las opiniones que surjan,
con la música que fue un manto de goce que todo lo cubrió la pasada velada
del 6 de mayo en el
Teatro Avenida. Nadie la pasó tan bien como el director André
Dos Santos. Desde la platea
fue un placer verlo disfrutar
de cada compás
(y si olvidamos algún pequeño
desliz en las cuerdas ya en el tercer
acto, la performance de la orquesta
puede catalogarse de impecable). Es sabido que cuando el dueño de la batuta
la pasa bien, el teatro
completo la pasa bien. Digo esto con
especial respeto a todo el peso que la emocionalidad puede tener para dirigir una orquesta con más
de 30 músicos. Verdaderamente el teatro se transportó a ese mundo ideal que se propone desde el libreto y recibimos, cada uno de los espectadores, el regalo de la música
eterna de
Léhar.”
(Léhar: Dir Lustige Witwe)
Fernando
Johann
Teatrofilos
https://teatrofilos.com/2021/02/08/la-viuda-alegre-por-fernando-johann/
“Respaldada estupendamente desde lo musical por André Dos Santos, esta puesta de Los cuentos
de Hoffman por Ana D´Anna para
Juventus Lyrica resulta muy recomendable.” (Offenbach: Les
Contes
d’Hoffmann) Carlos Herrera
Nivelarte Crítica Teatro
https://nivelartecriticateatro.wordpress.com/2014/09/18/los-cuentos-de-hoffman-juventus-
“También es destacable el trabajo que realizó la orquesta de cámara dirigida
por el brasileño André Dos Santos,
siempre expresiva, equilibrada en sus partes de conjunto
y refinadísima en
cada
uno de los solos.” (Britten: The Turn of the
Screw)
Clarín https://www.clarin.com/espectaculos/musica/debut-buenos-resultados_0_rJg8-5GhPQe.html
Links: