Nace en la ciudad de Quilmes y allí, en la Escuela de Bellas Artes comienza sus estudios de piano con los maestros Olga Baldovino y José Pelliza. Termina la carrera en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires bajo la guía de la profesora Haydée Loustaunau. Luego, en la ciudad de La Plata cursa la carrera de Dirección Orquestal con el Maestro Mario Benzecry y estudia composición, armonía y contrapunto con los maestros Mariano Etkin, Sergio Hualpa y Virtú Maragno respectivamente. Es también en esta ciudad donde comienza su actividad como director de coro llegando a ser Director Adjunto de la Cantoría Ars Nova, participando en dos giras artísticas por Europa, la segunda en calidad de Director Musical. También al frente de la Cantoría, dirigió ‘’Dido y Eneas’’, de Purcell en el Teatro Coliseo, ‘’La Pazzia Senile’’ de Banchieri y ‘’El Misterio de Daniel’’, anónimo de la Edad Media. Fue durante tres años Asistente de Dirección de del Coro Universitario de La Plata. A partir de 1992 ingresa al Teatro Argentino como Asistente de Dirección de su Coro Estable, por entonces bajo la conducción del Mtro. Luis Clemente.
En Buenos Aires fue Director Musical de PROBA (Pro Opera de Buenos Aires), agrupación que se dedicaba, preferentemente, al repertorio operístico de cámara del Siglo XX. Allí dirigió ‘’Procedura Penale’’ de Luciano Chailly, ‘’La Noche de un neurasténico’’ de Nino Rota, ‘’Der Jasager’’ de Kurt Weill y Bertolt Brecht, entre otras.
En el ámbito del Centro de Experimentación del Teatro Colón, fue convocado como Director Musical en la versión escénica de ‘’Il Lamento di Arianna’’, de Monteverdi, ‘’Der Jasager’’ de Weill y de ‘La Cantata del Café’’, de Juan Sebastián Bach.
De 1994 a 2005 trabajó en el Coro Estable del Teatro Colón, primero como Asistente de Dirección y luego como Subdirector, colaborando con los maestros Vittorio Sicuri, Jorge Carciofolo, Aldo Danieli y Alberto Balzanelli. Al frente de este coro fue responsable de títulos como ‘’Los Cuentos de Hoffmann’’, de Offenbach, ‘’Misa de Requiem’’, de Giuseppe Verdi, ‘’Te Deum’’ de Berlioz, ‘’Ascenso y Caída de la Ciudad de Mahagonny’’ de Weill- Brecht, ‘’Rigoletto’’ de Verdi, ‘’Idomeneo’’ de Mozart, ‘’Dialogo de Carmelitas’’ de Poulanc, ‘’Doña Francisquita’’ de Vives.
En 2002 ganó el concurso que le permitió alcanzar el Cargo Titular de ‘Maestro Preparador del Opera’ del Teatro Colón.
En 2006 fue Director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata, preparando en esa oportunidad títulos como ‘Andrea Chenier’ de Giordano, ‘’Il Trovatore’’ de Verdi, ‘’Romeo y Julieta’’ de Gounod, ‘’Don Pasquale’’, de Donizetti.
A finales de 2006 viaja a Italia para hacerse cargo y por dos temporadas, del Coro Estable del Teatro Massimo de Palermo, Sicilia. Allí realizó una intensa actividad siendo responsable de la preparación de más de 20 espectáculos, entre los que se destacan ‘’Requiem Alemán’’ de Brahms, ‘’Mefistófele’’ de Boito, ‘’LaTraviata’’ de Verdi, ‘’The Rake’s Progress’’ de Stravinsky, ‘’Anna Bolena’’ de Donizetti, ‘’Medea’’ de Cherubini, ‘’Porgy and Bess’’ de Gershwin, ‘’Manon’’ de Massenet, ‘’Manon Lescaut’’ de Puccini, ‘’Norma’’ de Bellini y ‘’Missa solemnis’’ de Beethoven.
En 2007 partició de la gira que el Teatro Massimo realizó a Japón, presentando ‘‘I Vespri Siciliani’’ de Verdi, ‘’Cavalleria Rusticana’’ de Mascagni e ‘’I Pagliacci’’ de Leoncavallo en el Biwako-Hall de Otsu y en el Bunkamura Theater de Tokyo.
En 2008 se hace cargo nuevamente del Coro del Teatro Argentino de La Plata donde preparó ‘’Nabucco’’ de Verdi,’’ La Condenación de Fausto’’ de Berlioz, ‘’Eugenio Oñeguin’’ de Tchaikovsky, las Sinfonías Segunda y Octava de Mahler, entre otras obras.
Trabajó junto a directores de orquesta como Stefano Ranzani, Michel Plasson, Maurizio Arena, Pinchas Steinberg, Will Humburg, Bruno Campanella, Javier logioia Orbe, Mario Perusso, Alejo Perez, Carlos Vieu, Paolo Arrivabeni, Friedrich Haider, Gabriele Ferro, entre otros.
También estuvo en dos oportunidades al frente del Coro Polifónico Nacional con el Requiem de Franz Liszt y la Misa en La Mayor de César Frank.
Desde 2013 se hace cargo de la dirección del Coro Estable del Teatro Colón participando en grandes títulos corales como ‘’Carmen’’ de Bizet, ‘’Otello’’ de Verdi, ‘’Un ballo in maschera’’ de Verdi, ‘’Francesca da Rimini’’ y ‘’Aleko’’ de Rachmaninov, ‘’Bebedom o la Ciudad Planeta’’ de Mario Perusso, ‘’Requiem de Guerra’’ de Benjamin Britten, ‘’Caligula’’ de Detlev Glanert y ‘’Requiem ‘’ de Oscar Strasnoy, junto a directores de orquesta como Marc Piollet, Ira Levin, Massimo Zanetti, Roberto Paternostro, Guillermo Scarabino, Christian Baldini.
En 2019 es parte de la gira del Teatro Colón al Teatro de Ópera de Muskat, Sultanato de Omán, donde se presenta “Carmen” de Bizet y la 9na sinfonía de Beethoven, con las direcciones de Antonello Alemandi y José Cura respectivamente.
También en 2019 es reconocido por la Fundación Konex como una de las 100 figuras destacadas de la música de la última década, recibiendo el Coro Estable del Teatro Colón el premio Konex de Platino.
Misa Criolla - Teatro Colón - Abel Pintos https://www.youtube.com/watch?v=7ONUA0OB0YQ