Ángela Burgoa Owen

 


Nacida en la Provincia de Chubut, inició allí sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Provincia (hoy ISFDA N°805 de Trelew).

Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), egresando como Profesora Nacional de Música, Especialidad Dirección Coral. Fueron sus profesores los Mtros. José Felipe Vallesi, Mónica Pacheco (dirección coral) y David Del Pino Klinge (dirección orquestal).

Integró el Coro de la Ciudad de Mendoza (Dir. Mtro. Ricardo Portillo ) y fue cantante y Asistente de Dirección del Coral Nuevas Voces (Dir. Mtro. Ricardo Mansilla). Junto a ambas agrupaciones participó de relevantes actividades en el medio nacional e internacional (concursos, giras, grabaciones).

Ha realizado perfeccionamiento musical con maestros argentinos y extranjeros, destacándose entre ellos: Néstor Andrenacci (continúa), Josep Prats (España), Carlos López Puccio, María del Carmen Aguilar, Néstor Zadoff, Antonio Russo, Eric Ericson (Suecia), Guido Minoletti (Chile), Werner Pfaff (Alemania),  Jordi Casas (España), Laszlo Heltay (Hungría), Marcos Leite (Brasil), Ariel Alonso y Eduardo Ferraudi.

Desde 2001 se desempeña como Directora del Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de Cuyo sucediendo a su Maestro fundador Marcelo Coltro.

El CNJ UNCuyo es un organismo artístico de larga trayectoria (1974 al presente) de carácter formativo vocacional, dependiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación. Junto al Coro de Niños UNCuyo (voces iguales - 6 a 14 años) y Coro de Jóvenes UNCuyo (voces mixtas - 15 a 25 años) y el equipo de profesore/as que lo conforma, desarrolla una intensa labor artística y pedagógica que incluye: difusión de repertorios corales universales y populares, conciertos sinfónico-corales, propuestas didácticas, proyectos con la Cátedra de Dirección Coral FAD UNCuyo ( Mtra Mónica Pacheco), colaboración en investigaciones y tesinas, registros audiovisuales y organización de ciclos corales infantiles y juveniles. Se presenta regularmente en el medio mendocino y ha realizado numerosas giras por el país, Brasil, Paraguay y Chile participando de reconocidos festivales [Festivales Internacionales FEDECOR,de Cabo Frio, Cantares UFES, de Tandil, Iguazú en Concierto, Cantapueblo, Música Clásica por los Caminos del Vino, Canto en Sol; Festival de Coros Universitarios UNVM, Cantorcitos ADICOFE, Festival de Coros de Niños los Siete Colores] y enriquecedores intercambios junto a diversos coros e instituciones. Ha recibido y compartido experiencias junto al Coro de Niños Cantores de Córdoba, Coro de Cámara de Córdoba, Coro de Niños Cantores de La Rioja, Coro de Niños y Jóvenes Ars Nova de Salta, Orquesta Juvenil del Conservatorio “Félix Garzón“de Córdoba, Coro de Niños y Jóvenes UNSJ, Coro Nonino de la UNVM, Schola Cantorum of Oxford (Gran Bretaña), Petites Chanteurs de Saint Louis de París (Francia), Neuer Kammerchor de Heidenheim (Alemania), Kinderchor der Staatsoper Unter den Linden (Berlín), Vocal Consonante, Vocal Miscelánea, Ensamble vocal Di Tella, Ensamble Juvenil Universitario y Coro Universitario de Oberá (UNaM, Misiones), entre otras destacadas agrupaciones.

 

Obras a capella y con acompañamiento (piano, órgano, ensambles) dirigidas junto al CNJ:

Voces iguales: Ceremony of Carols / Misa Brevis (Britten), Letanías de la Virgen Negra /Ave verum (Poulenc), Stabat Mater (Pergolessi), Misa Breve (Delibes), Psalm 23 (Schubert), Sanctus (Oswin), Nigra Sum (Casals), Salut printemps (Debussy), Ave verum / Cantique de Jean Racine (Fauré), Pueblito mi pueblo /


Bonita rama de sauce (Guastavino) Dime el camino / La Estrella (Dublanc), Por las callejuelas (E.Grau), Tríptico Navideño (C. Barraquero), Romancero de Niños (C. Matta), Coplitas de la montaña (B.Latini), Suite infantil Cuyana (Ricardo Mansilla), Opereta Ecológica (A. Grau), Gaudete (Engelhardt), The Lord Bless you and Keep you / For the beauty of the earth (Rutter), Clap your hands (Gershwin), The Seal Lullaby ( Whitacre)Tundra (Gjeilo), Libertango (Piazzolla Escalada), Quédate Niña (Ricardo Mansilla), Música ancestral para Niños (Rewerski -Sainz), Kusimama (Pappoulis), Antiphonal Alleluia (Leavitt), Festival Alleluia (Lyn Williams), Libertango (Piazzolla Escalada), Quédate Niña (Ocaranza/Ricardo Mansilla), La estrella azul (P. Carabajal/Ferraudi), Edad del Asombro (Guastavino), Nació el Changuito (Chazarreta/ C. Matta), Duerme negrito (Yupanqui / Arr. C. Matta) y otras.

 

Voces mixtas: Cantate Domino (Monteverdi), Ave verum (Byrd), Ex Sion / Benedixisti / Abendlied (Rheinberger), Cantique de Jean Racine (Fauré), Tafellied (Brahms) y Ziegeunerleben (Schumann), Indianas (Guastavino), Ubi caritas, Tamtum ergo y Tota Pulchra es (Duruflé), Ay andar, andar / Vaya de Gira (Juan de Araujo), Bogoróditse Dévo (Rachmaninov), Ave María (Biebl), Crucifixus (Lotti), O vos omnes (Casals), Ubi caritas / The Ground (Gjeilo), Miedo / O bonae Iesu / Lux Aeterna (Moruja), Misa a Buenos Aires (M. Palmeri),Adiemus, Ave María y (Jenkins), And so it goes (B.Joel /Arr. Chilcott), Tres Cantos Nativos dos indios Kraó / Lata d’ agua (M. Leite); Nada (Dames), Chacarera de las piedras (Yupanqui/Arr. G. Felice); Chacarera Santiagueña (trad.). Carnavalito del duende /Zamba de Anta (Leguizamón) en arreglos de Eduardo Ferraudi; Zamba azul (Tito Francia), Canción de lejos (Isella), Me voy quedando (Leguizamón), Alfonsina y el mar (Ramírez), Un vestido y un amor (Páez) en arreglos de Hugo de la Vega), Vasija de barro , Himno de mi corazón (Abuelos de la Nada), Introducción al ángel (Piazzolla) en arreglos de Javier Zentner, Verde romero (trad.), La Navidad de Juanito Laguna (Leguizamón), Chacarera sin final (Farías Gómez) en arreglos de Camilo Matta; Madre del Maíz (Inchausti/ Arr. Bisso), Este es el canto de un joven corazón (Berbel/Arr. R.Dalziel) y otras.

 

Principales obras sinfónico corales preparadas e interpretadas integramente por el CNJ :

·         Oratorio El Mesías (Haendel). Orquesta Sinfónica UNCuyo. Dir. Josep Prats (2004)

Orquesta Barroca Bs As. Dir. Néstor Andrenacci (2004)

·         Cantata Saint Nicolas (Britten) OS UNCuyo. Dir. Josep Prats (2002) / Dir. Emmanuel Siffert (2013)

·         Tríptico Navideño (C. Barraquero) OSUNCuyo. Dir. David Haendel (2006)

·         Requiem (Fauré). OS UNCuyo. Dir. Josep Prats (2002) / Dir. Carlos Vieu (2009)

·         Psalm 42 (Mendelssohn) Dir. Josep Prats (2008)

·         Magnificat (Bach) Dir. Josep Prats (2008) /Dir. Nicolas Rauss (2011)

·         Gloria (Vivaldi) OSUNCuyo. Dir. Tobías Volkmann (2014) / Dir. Rodolfo Saglimbeni (2014) Orq.Juvenil Vivero Musical OSUNCuyo. Dir. Rodolfo Saglimbeni (2015)

·         Mass of the Children (Rutter). Dir. Rodolfo Saglimbeni (2016) / Dir. Pablo Herrero Pondal (2019)

·         Misa a Buenos Aires (Palmeri). Orq. Juvenil Vivero Musical UNCuyo. Dir. Rodolfo Saglimbeni (2018) / Dir. Ángela Burgoa (2019).

 

Otras obras sinfónico-corales preparadas e interpretadas junto a otras agrupaciones:

·         Requiem de Mozart. Orquesta Filarmónica de Mendoza. Dir. Hadrián Ávila Arzuza (2006)

·         Carmina Burana (Orff). OSUNCuyo.Dir. Ligia Amadio (2003)/Manfredo Schmiedt (2013)/Rodolfo Saglimbeni (2018)

·         Hiroshima (Tito Francia) Orquesta Filarmónica de Mendoza. Dir. Sergio Ruetsch (2012)

·         Sueño de una noche de verano (Mendelssohn). OSUNCuyo. Dir. Ligia Amadio (2003)/ Dir.Rodolfo Saglimbeni (2017).


Ha recibido reconocimientos y distinciones, destacando las obtenidas junto al Coro de Jóvenes UNCuyo en el Certamen de Música Popular VENADO CORAL 2012 (Santa Fe): 1er. Premio del Jurado, Premio a la Mejor Interpretación de Música argentina y Premio al coro ganador OFADAC.

 

Fue convocada como Maestra Preparadora del “Coro Nacional & Juvenil del Bicentenario” -Ministerio de Educación de la Nación (Buenos Aires, 2012 – Baradero, 2013) y Maestra invitada del Festival Internacional de Niños y Jóvenes CANTO EN SOL (San Juan, 2016 y 2017), Festival Internacional Cantapueblo Niños, Coro de Niños y Niñas UNVM (Villa María, 2017) y Coro Nacional de Niños SODRE (Montevideo, Uruguay 2019).

 

Ha dictado cursos, talleres y conferencias sobre variadas temáticas corales y actuado como Jurado en distintas instancias locales y nacionales Fue Expositora en el Foro Coral Americano (San Juan 2019), Encuentro Coral del Litoral – UNL (Santa Fe, 2019), Simposio de Mujeres Directoras (Edición virtual, 2020) y Congresso de Música infantojuvenil CIMUCI – Brasil (Edición virtual, 2020).

 

Es Socia Fundadora y miembro activo de ADICORA -Asociación de Directores de Coro de la República Argentina –. Fue Presidente de la Filial Mendoza (2007 -2008) y Secretaria Artística del Consejo Directivo Nacional (2009-2012), siendo en dicho período, responsable de las publicaciones 440 y Anuario ADICORA, organización de las Jornadas Regionales del Niño Cantor y Coro Juvenil Adicora, entre otras actividades relevantes. Desde 2020 forma parte del Comité Académico Asesor de RONDAS CORALES de ADICORA, evento dedicado integralmente al canto coral infantil y juvenil y sus desafíos.

Algunos links musicales:

 

 

-Chacarera Santiagueña.Final Certamen Venado Coral.2012 https://youtu.be/do02gh9KAtA

 

-Sanctus (Richard Oswin) 2015 https://youtu.be/svqRzKGhir4

 

-Zamba azul (Tejada Gómez-Tito Francia) Arr. Hugo de la Vega (2012) https://youtu.be/cV26RJOcBtI

 

-Mass of the Children (Rutter) Gloria (fragmento) 2019 –Maestra Preparadora CNJ UNCuyo

Dirección OSUNCuyo: Pablo Herrero Pondal

https://drive.google.com/file/d/1pGSUU1c_-BcPmZFuqIbFLE1XYY7jEnZV/view?usp=sharing

 

-Taki Ongoy (V.Heredia) - Mtra Preparadora invitada | Coro Nacional & Juvenil del Bicentenario (2012) Arreglos y Dirección General: Popi Spatocco

Ministerio de Educación de la Nación. https://youtu.be/MPV3vMoB8Vg

 

-Vacuna (Ma. Elena Walsh /Arr. R.Asselborn) – Mtra. invitada | Festival Canto en Sol (San Juan, 2016) https://youtu.be/XjoPLRACviw


-La Estrella (Dublanc) –AUDIO. 2009 https://drive.google.com/file/d/1YFpqXDA0GDbNT9alikZyuIcp5Vv5dRGy/view?usp=sharing

 

-Dodili ( Nira Chen / Arr.Doreen Rao) Versión virtual. 2020 https://youtu.be/lDgD4b5jbTE