César Tello


Director de orquesta. Director coral.

Repertorista y pianista.


Nació en la ciudad de La Plata donde cursó sus estudios de Profesorado de Piano y Educación Musical en el Conservatorio Provincial de Música Gilardo Gilardi.  En Buenos Aires realizó la Carrera de Dirección Coral y Dirección Musical de Ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
También estudió repertorio con la Mtra. Irma Urteaga, dirección orquestal con Fernando Álvarez y música de cámara con el Mtro. Guillermo Opitz, especializándose en lieder alemán y francés.
Como maestro concertador, director de orquesta, pianista y preparador de coro, trabajó en las siguientes instituciones : Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Teatro El Círculo de Rosario, Centro Cultural Néstor Kirchner, Teatro Roma de Avellaneda, Teatro Margarita Xirgu, Teatro Colón y Auditorio de Mar del Plata, Auditorio Nacional del Sodre, Teatro Astral, Teatro San Martín ( Sala Martín Coronado), Centro de Experimentación Teatro Colón, Auditorio de Belgrano, Casa de la Ópera de Buenos Aires, Juventus Lyrica, Buenos Aires Lírica, Luna Park. 
Brindó conciertos en ciudades como: Roma, Berlín, Frankfurt, São Paulo, Santiago de Chile, Montevideo, y ha dado Master Class en “Facultade Cantareira”, São Paulo.
Asimismo, como director de orquesta y concertador tuvo a su cargo más de ochenta títulos de ópera y oratorio, entre los que se destacan los siguientes compositores en los que se ha especializado: Mozart, Rossini, Donizetti, Bellini, Verdi, Bizet, Massenet, Offenbach, Berlioz, Gounod.
Del 2004 al 2007 se desempeñó como pianista estable del programa “A título personal” en Canal A y canal Encuentro, conducido por el Sr. Víctor Hugo Morales.
Realizó los arreglos y la dirección musical de “Las mujeres sabias” de Moliére en el Complejo Teatral San Martín.
 Es el fundador de la Camerata Dvorak en Buenos Aires y Presidente de la ONG y Compañía Artística Clásica del Sur a beneficio de los hospitales de niños, y la formación y proyección de los jóvenes talentos de la música académica en argentina a través del Opera Studio de dicha compañía.
Desde el 2018 es miembro del Rotary Club.
Fue creador y Jurado del único Concurso Internacional de Música de Cámara en la Argentina que se llevó a cabo durante tres años en la ciudad de Bahía Blanca.
Durante cuatro años fue Director del Coro Estable de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, dirigiendo en el Teatro Municipal su Coro Estable, Orquesta Sinfónica y Ballet los siguientes títulos: Requiem de Verdi, Carmina Burana de C. Orff, Misa en si Menor de J. S. Bach, Misa Solemne y Stabat Mater de Rossini, Requiem Alemán de Brahms, Norma de Bellini, Lucía di Lammermoor y La fille du regiment de Donizetti, Don Carlo de G. Verdi.
En la Universidad Nacional del Sur creó la ópera de cámara, y como regie y director de orquesta estuvo al frente de óperas como: Cosi fan tutte y La Flauta Mágica de W. A. Mozart, Il barbiere di Siviglia, Le Compte Ory y La Cenerentola de G. Rossini, Anna Bolena de G. Donizetti, Rigoletto de G. Verdi.

Ha dirigido los siguientes Sinfónicos Corales:
- Requiem de Verdi.
- Requiem Alemán de Brahms.
- Requiem de Mozart.
- Misa en Do menos de Mozart.
- Misa de la Coronación de Mozart.
- Misa de Gloria de Puccini.
- Pequeña Misa Solemne de Rossini. 
- Magnificat de Bach.
- Magnificat de C.P.E. Bach.
- Mesias de Handel.
- Judas Macabeo de Handel.
- Gloria de Vivaldi.
- Stabat Mater de Dvorak.
- Stabat Mater de Rossini.
- Stabat Mater de Vivaldi.
- Stabat Mater de Pergolesi. 
- Gloria de Rutter. 
- Misa Sancta Cecilia de Gounod.
- Elias de Mendelssohn.
- Lobgesang de Mendelssohn.
- Misa en si menor de Bach.
- Oratorio de Navidad de Bach 
- Pasión según San Matero de Bach. 
- Carmina Burana de Orff.

Fue declarado, por decreto, “Músico Ilustre Destacado de La Ciudad de La Plata”, recibiendo la medalla de oro.

Link YouTube de obras dirigidas por el Mtro. 

Requiem Alemán de Brahms: