Mario Esteban


 TÍTULOS PROFESIONALES • Profesor Nacional de Música, Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, IUNA, 1999. • Profesor de música con orientación en Dirección Coral, Conservatorio Superior Manuel de Falla 2023. OTROSESTUDIOS • Dirección Coral, Cátedras Antonio Russo y Néstor Zadoff. Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, IUNA. (UNA) • Composición, Cátedras Juan Zorzi y Guillermo Pozzati. Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, IUNA. (UNA) • Saxofón, Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. 

DESEMPEÑO COMODIRECTOR • “Coro Nacional de Música Argentina durante julio de 2023, ensayos y conciertos del espectáculo “Un Viaje por los Derechos de las infancias”, Sala Sinfónica del Centro Cultural Carlos Kirchner-CABA- y Centro Municipal de Actividades Roberto de Vicenzo-Berazategui-. • “Coro de Niños de Almagro” Programa Coros Para la Equidad, Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde 2019 y continúa. • “Oigo Voces”, octeto vocal. En calidad de director desde 2005 y continúa. • La Sinfónica Rock (Coro mixto, octeto de solistas, quinteto de cuerdas, piano, sintetizadores, guitarra y percusión) desde 2011 y continúa. • Coro de ADUBA (Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad de Bs. As.), desde 2009 y continúa. • “Acapella’n”, cuarteto vocal, desde 2014 y continúa. • “Ensamble plural de voces”, coro mixto. Entre 2011-2013. • “Orquesta de cuerdas De la Costa”, Un concierto redondo, Teatro Auditorium de Mar del Plata, 2011. • Coro de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Un concierto redondo, Teatro Auditorium de Mar del Plata, 2011. • Coro de la Facultad de Ciencias Económicas- Universidad Nacional de Lomas de Zamora, durante 2009 y 2010. • Coro juvenil “Tacantao”, durante 2007. • Grupo Vocal De Adultos MACABI. Ciudad de Buenos Aires, entre 2003 y 2005. • Grupo Vocal “Son Seis”. Ciudad de Buenos Aires, entre 2001 y 2002. • Conjunto “Cuatro Quintos”, entre 2000-2001. 

DESEMPEÑO COMO ARREGLADOR • “Coro Nacional de Música Argentina, realización de arreglos corales e instrumentales para el repertorio integral del espectáculo “Un Viaje por los Derechos de las infancias” realizado en julio de 2023. • Embajada Musical Andina, repertorio general. Arreglos corales e instrumentales interpretados durante las giras“Nacional 1998” y “Bolivia 1999” y en el marco del Festival América Cantat III, Venezuela 2000 y grabados en el segundo CD, “Los pueblos Americanos” de la agrupación. Arreglos corales e instrumentales sobre canciones referidas a los alimentos de Latinoamérica, grabados en el CD “Música para saborear”, incluido en el libro “Saberes y sabores de Nuestro País”, Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación. “Mahiz” 2011-2012 con canciones referidas al maíz, para coro mixto e instrumentos clásicos y andinos. • “Los Mundos de María Elena”, arreglos a ocho voces sobre música infantil de María Elena Walsh. 


• “Un concierto redondo”. Arreglos para orquesta de cámara, piano, coro y todas las combinaciones, sobre temas de “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”. Estreno Nacional en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, en septiembre de 2011. • “Clics modernos, clics sinfónicos”. Arreglos para orquesta de cámara, piano, sintetizador y octeto vocal sobre el disco “Clics modernos” de Charly García. Estreno Nacional en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires, en abril de 2016. • “La Aplanadora Sinfónica”. Arreglos para orquesta de cámara, piano y octeto vocal sobre la discografía de “Divididos”. Estreno Nacional en el Teatro ND de Buenos Aires, durante 2023. • Coro Nacional de Jóvenes, arreglo incluido en la gira por Estados Unidos durante marzo de 2000 y grabado en el tercer CD de dicho organismo. Arreglo presentado en el Concurso Internacional de Coros de Spittal, Austria, 3 al 6 de julio de 2003, con resultado de primer puesto en la premiación de música folclórica. • Quinteto de Cámara de la Embajada Musical Andina, Tilcara, arreglos de partituras del compositor jujeño Ricardo Vilca, presentados en diversos teatros del noroeste argentino. • Coro Juvenil del Bicentenario. 2010-2011. Arreglo incluido en las giras nacionales del organismo. • Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles por el Bicentenario, arreglos interpretados en conciertos, giras y encuentros nacionales 2010-2016. • Coro GCC, dirigido por Néstor Andrenacci. Arreglo que integra el repertorio “Un Jardín Porteño” 2011. • “La Pobrecita” y “Zamba del Grillo”, zambas de Yupanqui encargadas por el Coro de la Universidad Nacional de Tucumán, dir. Juan Pablo Cadierno. 

DESEMPEÑO COMO COMPOSITOR • Su principal obra, “Fausto Criollo”, opereta folclórica para coro mixto, piano, guitarras y bombo legüero, ha sido estrenada en 2013 y ha recorrido diferentes salas a cargo de diversos conjuntos musicales. • Su opereta coral, “Las Medias de los Flamencos”, fue estrenada en agosto de 2023 por el coro TRILCE, bajo la dirección de Néstor Andrenacci. • “Siete canciones enamoradas”, suite, sobre textos de Elsa Bornemann, para coro de niños a dos voces para piano, guitarra y percusión. Estrenada en Centro Cultural Carlos Gardel, Noviembre de 2022. • “Tres escritos corales sobre Borrada”, obra coral SATB sobre texto de Alfonsina Storni. Estrenada por Coro Trilce a cargo de Néstor Andrenacci en la Biblioteca Casa de la Lectura, 2018. • “Fiesta”, obra coral SATB sobre texto de Alfonsina Storni. Estrenada por Coro Trilce a cargo de Néstor Andrenacci en la Biblioteca Casa de la Lectura, 2018. • Su composición “Ese Lucerito” (Vidalita para coro mixto a cuatro voces) ha sido editada por Ediciones GCC- 2007 y escogida para las Primeras sesiones de lectura de obras corales y herramientas para el director, llevadas a cabo el Sábado 14 de Abril de 2007 en el Teatro Argentino de La Plata. • Sus composiciones “A mi Pueblo en la Piel” y “Hasta el Nuevo Carnaval” (Candombe) han sido interpretadas por la Embajada Musical Andina en diversas salas y en el contexto giras por el interior y exterior del país.

• “Hasta el nuevo Carnaval” ha sido incluida en el CD “Los Pueblos Americanos” de dicha agrupación. • Parte de sus composiciones folclóricas fueron presentadas por el autor en el Auditorio AECI, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en junio de 2005, por lo que recibió una carta de agradecimiento, por la difusión de música argentina en el exterior por parte del Sr. Jorge Horacio Martínez Celaya, Cónsul General de la República Argentina. 

PUBLICACIONES COMO ARREGLADOR • “El Cuando”. En “Ilustraciones Corales Argentinas”, Ediciones GCC, 2020 • “La Jardinera”, “El son montuno” “El Tren del Cielo”, “Sariri”, “Tres canciones infantiles intervenidas”. En “Dando Notas” Vol. 1 y 2 para el Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. 2013 • “Manchai Puito”, Ediciones La Vuelta del Siglo, Centro Andino para la Educación y la Cultura, 2000. • “Pajarillo Verde”, Ediciones La Vuelta del Siglo, Centro Andino para la Educación y la Cultura, 2000. • “Guantanamera”, arreglo coral, Editions A Coeur Joie, Francia, 2001. • “Sal de ahí, Chivita, Chivita”, arreglo coral, Ediciones GCC, 2007. 

PUBLICACIONES COMO COMPOSITOR • “Tres piezas corales sobre Borrada”, Ediciones GCC, 2019. • “Fiesta”, Ediciones GCC, 2019. • “Fausto Criollo”, Ediciones GCC, 2021 • “Ese Lucerito", Ediciones GCC, 2007. GRABACIONES • “Los Mundos de María Elena” Estudio Vivosonido 2019, en calidad de producción general, dirección y arreglos musicales. • “Fausto Criollo”, sello Viajero 2013, en calidad de compositor y productor. • “Epidodio I, Un Concierto Redondo”, en calidad de arreglador y director. • Coro GCC “Un Jardìn Porteño”. En calidad de cantante y autor de arreglos corales e instrumentales. • 2° CD del Coro de la Embajada Musical Andina “Los Pueblos Americanos”. En calidad de productor, arreglador, asistente de grabación, guitarrista y cantante. • 4° CD del Coro de la Embajada Musical Andina. “Saberes y Sabores de Nuestro País” Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación. En calidad de arreglador. • 5° CD del Coro de la Embajada Musical Andina. “Mahiz, biodiversidad y cultura”, para la Subsecretaría de Políticas Alimentarias, (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Presidencia de la Nación). • Coro Nacional de jóvenes. En calidad de integrante en 3 CD editados. • Grupo Vocal Opus Cuatro. “Jazz Spirituals Musicals” en calidad de integrante del coro invitado. • Quinteto Vocal a capella Bell Canto “Tierra Cruceña”, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en calidad de arreglador.

ACTIVIDAD CORAL • Coro Nacional de Jóvenes, Dirección de Música y Danzas, Secretaría de Cultura de la Nación. En calidad de integrante en voz tenor, entre 1997 y 2004. • Coro “GCC”. En calidad de integrante en voz tenor, entre 2010 a 2021. • Coro “Trilce”, perteneciente a las Bibliotecas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En calidad de integrante en voz tenor, entre 2004 y 2006. • “Oigo Voces”, octeto vocal. En calidad de cantante desde 2005 y continúa. • Coro de Cámara Masculino “Conjunto Música Prohibita”. En calidad de integrante en voz tenor primero, durante 2004. • Grupo Vocal “Sinfrack!”. En calidad de arreglador e integrante en voz de tenor segundo 1995-2000. • Dúo de Jazz y Bosanova “Segunda Opinión”. En calidad de integrante durante 2001 y 2002. • Cuarteto Vocal “The 4 Tunes”. En calidad de integrante tenor desde 1991 hasta 1995. 

ACTIVIDAD DOCENTE • Profesor de Música Titular en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde febrero de 1993 y continúa. • Profesor de Música Colegio “Mundo Nuevo”, durante 1997. (Antigüedad en la Docencia, reconocida por la D.A.D: 120%.) 

ACTIVIDAD ACADÉMICA • Taller “Arreglos Corales”, en calidad de tallerista, Encuentro Internacional de Coros y Orquestas para el Bicentenario, San Juan 2011. • Seminario “Armonía”, en calidad de disertante en la Tecnicatura en Promoción Socio Musical del Instituto Superior Música Esperanza, (Resolución Ministerial 713 G-03), Tilcara, Jujuy entre los días 10 y 14 de noviembre de 2003. • Seminario “Conjuntos Musicales”, en calidad de disertante en la Tecnicatura en Promoción Socio Musical del Instituto Superior Música Esperanza, (Resolución Ministerial 713 G-03), Tilcara, Jujuy entre los días 12 y 16 de abril de 2004. • Seminario “Bandas Rítmicas y Música para Niños”, en calidad de disertante en la Tecnicatura en Promoción Socio Musical del Instituto Superior Música Esperanza, (Resolución Ministerial 713 G-03), Tilcara, Jujuy entre los días 11 y 19 de noviembre de 2004. • Seminario “Ases en la Manga para el Maestro de Música”, en calidad de disertante. Instituto Superior de Bellas Artes, Santa Cruz de la Sierra Bolivia, Julio de 2006. • Seminario “Armonía aplicada a Arreglos Corales”, en calidad de disertante. Instituto Superior de Bellas Artes, Santa Cruz de la Sierra Bolivia, Julio de 2006. • Seminario “Conjuntos Musicales”, en calidad de disertante en la Tecnicatura en Promoción Socio Musical del Instituto Superior Música Esperanza, (Resolución Ministerial 713 G-03), Tilcara, Jujuy entre los días 12 y 16 de abril de 2004. • Docencia privada en instrumento Guitarra. • Docencia privada de armonía y arreglos. CARGOSDEGESTIÓN • CENTRO CULTURAL JOSÉ INGENIEROS, Facultad de Medicina- UBA- en calidad de Coordinador, entre 2005 y 2009.

• ADICORA, Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, en calidad de Vocal, miembro de la Comisión Directiva de la Filial CABA, entre 2011 y 2012. 

DESEMPEÑO COMOJURADOENCONCURSOS Concurso de Coros Juveniles del Colegio San Marcos- San Isidro, 2018 

DISTINCIONES • Beca para Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes 2009, para el grupo vocal “Oigo Voces” y para su director, destinada a la “Capacitación en Desenvolvimiento Escénico con el Mo. Mariano Moruja. • Premios Nacionales Producción 2011– 2014, Categoría Música Folclore y Tango. Diploma de Honor. • Premio Nacional “Javier Villafañe” 2018 Música Original. • Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Declaración de Interés Cultural para la Ciudad de Buenos Aires para “La Sinfónica Rock”, 2022. • SADAIC, Sociedad Argentina de Autores y Compositores. Auspicio para la partitura “Fausto Criollo”.