Formación Académica
• Educación inicial, primaria y secundaria en el Instituto Superior de Educación Artístico Musical "Domingo Zípoli". Córdoba-Argentina. (1986-1998). Título: Bachiller Preparador de Coro.
• Grado Medio de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Badalona. Barcelona. (2005- 2008).
• Profesorado en Educación Musical de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina. Título: Prof. en Educación Musical.
• Quinto año del Profesorado de Piano del Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón. Córdoba- Argentina.(1992-2000)
• Cuarto año del Profesorado de Canto del Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón, Córdoba- Argentina. (1996-2001)
Cursos y formaciones varias
Formación en Dirección Coral
• Participa como alumna activa en el Curso de Dirección Coral organizado por la Cantoría de la Merced cargo de la Prof. Virginia Bono. Mayo 2022.
• Participa de un grupo de estudio semanal en dirección coral, brindado por el Maestro Néstor Andrenacci, de manera virtual. Desde Mayo hasta Diciembre del 2021.
• Participa como alumna activa en el curso de Dirección Coral dictado por el Maestro Ariel Alonso, organizado por el Coro Municipal de Córdoba. Agosto de 2019
• Toma clases particulares mensuales de Dirección Coral con el Mtro Esteban Conde. 2019.
• Participa como alumna oyente del Curso “Técnica e Interpretación de Obras Corales” a cargo de Mtro Ariel Alonso, organizado por el Coro Municipal de Córdoba. Agosto de 2018
• Participa en el Campamento Regional organizado por Adicora “Recursos Escénicos y vocales para la búsqueda de nuevas plataformas en la música coral” a cargo de la Mtra. Patricia Gonzalez y el Mtro. Felipe Hirschfeld. Julio de 2018.
• Asiste al Tercer Congreso Coral Argentino, organizado por OFADAC. En el marco del mismo, participa como alumna activa en las Master Classes dictadas por el Mtro. Pablo Banchi. Mayo de 2018.
• Toma clases mensuales de dirección coral con el Mtro Daniel Mazza desde Mayo de 2017 hasta Marzo de 2018.
• Participa en el marco del Festival Internacional de Coros “Corearte Córdoba 2017”, en los talleres de “Música Coral Argentina” dictado por la Mtra María Guinand y en el taller “Música Coral de América” a cargo del Mtro Santiago Ruíz. Septiembre de 2017
• Participa del grupo de estudio de Dirección Coral a cargo del Mtro. Gustavo Maldino. 2016.
• Participa como alumna activa en el Laboratorio Coral organizado por el Coro Polifónico de Santa Fe, en donde se dictaron los siguientes talleres: “La Paleta Tímbrica del Renacimiento” a cargo del Maestro Sergio Siminovich y el “Taller de Reparación Gestual” a cargo del Maestro Pablo Cánaves. Junio de 2016 (deben certificación).
• Clases regulares de dirección coral con la maestra Lucía Vallesi, durante cuatro meses.
• Participa como alumna activa en el curso de dirección coral dictado por la maestra Virgina Bono, organizado por la Universidad de Villa María y la Prof. Cristina Gallo. Julio 2015 ( Deben certificación)
• Participa como alumna activa en el curso de dirección coral dictado por el maestro Ariel Alonso, organizado por ADICORA. Agosto 2014.
• Asiste como alumna activa al Laboratorio Coral organizado por el Coro Polifónico de Santa Fe, con la dirección de los maestros N. Andrenacci, S. Siminovich y M. Moruja. Mayo 2014.
• Asiste al Taller de Dirección Coral dictado por el Maestro Gustavo Maldino organizado por ADICORA. Abril 2014
• Asiste al 1er Congreso Coral Argentino, organizado por la OFADAC. Junio 2013
• Asistió al Encuentro-capacitación de Coros del Bicentenario, perteneciente al programa nacional de Coros y orquestas del Bicentenario del Ministerio de Educación de la nación. Julio 2013.
• Participa del Campamento Coral de Adicora (Asociación de Directores de Coros de Argentina) 2012, con la presencia de los Profesores Josep Prats y Nestor Andrenacci Julio 2012.
• Clases particulares de Análisis Musical de Obras Corales con el Prof. Xavier Sans Fortuny. Julio- Agosto 2011. Barcelona-España.
• Primer nivel del Curso Anual de Dirección Coral organizado por la Federació de Entitats Corals de Catalunya. Curso lectivo 2010-2011.
Formación en técnica vocal y repertorio solístico:
• Desde el año 2000 hasta la actualidad ha realizado clases particulares y sesiones de formación vocal desde distintas disciplinas (canto lírico y fonoaudiología): Clases particulares de canto con los Prof. Natasha Tupín ( Bs. As.), Carmen Bustamante, Rosa Mateu, Susana Santiago, Josep Ferrer, Lambert Climent (cantantes en activo, Barcelona y Valencia). Salvador Casadevall (foniatra Barcelona - España), Alicia Hernández (fonoaudióloga, Córdoba), Valeria Pereyra (fonoaudióloga, Córdoba).
• Participa en el Curso de Música Antigua Manuel de Falla, como alumna activa en la Cátedra de Canto, a cargo del Prof. Gerd Türk. Granada, España. Julio 2008.
• Participa en el Curso de Música Antigua de Daroca (España) como alumna activa en la Cátedra de Canto, a cargo de la Prof. Cristina Miatello. Agosto 2008.
• Taller de “Respiración y Voz” a cargo del Profesor Serge Wilfart (2005)
• Curso de foniatría a cargo de la Dra. Cori Casanova. Conservatorio del Liceu. Barcelona. 2003.
Formación en técnicas corporales y expresivas:
• Tercer año del Profesorado en Qi Gong, en la Escuela Córdoba Tai Chi, a cargo de los profesores Jorge Sobrero y Laura Peralta. Formación en curso, desde Marzo del 2020.
• Participa en los talleres grupales del Sistema rítmico-expresivo Milderman, a cargo de la Lic. Haydee Larribite, en el espacio de teatro Almazenna, de tres hs. de duración cada uno, todos los primeros sábados del mes del año lectivo 2017. Durante el año lectivo 2018 participa de las clases grupales semanales del sistema Milderman a cargo de Marilú Larribite.
• Asiste al ciclo de cursos mensuales del Método Corporal Fedora Aberastury aplicado a artistas, coordinado por la Prof. Isabel Pinczinger.2012-2013
• Primer y segundo nivel del Método Bapne (Método de Percusión Corporal relacionado con las Inteligencias Múltiples). Prof. Jorge Romero. Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y Escuela Municipal de Música de Banyoles- Barcelona. Abril 2011
• Realiza dos cursos anuales con dos clases semanales (carrera conformada por dos años de estudio) en la Escola de Teatro L´Escala, a cargo de Héctor Veronesse y Eduardo Jara. Barcelona 2007-2009
• Alumna del Método Cos-Art, (Método que desarrolla la consciencia y desarrollo del cuerpo) en la Escuela de Trabajos Corporales de Barcelona
• Curso intensivo en la Escuela de Trabajos Corporales de Barcelona: “Respiración , voz y movimiento”, a cargo de Graciela Lettieri (2004)
• Curso de expresión corporal “Poesía Corporal” a cargo de Elena Romio. (2003)
Experiencia profesional
Directora de coros
• Dirige el Coro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (cargo obtenido por selección de antecedentes y proyecto). Septiembre 2015 hasta la actualidad.
Más información en:
- Facebook https://www.facebook.com/coroartesunc/
- Web Facultad de Artes: http://artes.unc.edu.ar/extension/coro-facultad-de-artes/
- Youtube: https://www.youtube.com/c/CorodelaFacultaddeArtesUNC
• Dirige el coro de la Mutual de Empleados del Ministerio de Acción Social, desde Marzo del 2015 hasta la actualidad.
• Dirige el Grupo vocal Deimos (2014- julio 2015)
• Funda y dirige el Ensamble Vocal del Taller al Toque (Córdoba, Junio de 2013-abril del 2015)
• Dirige el Coro del Colegio de Abogados de Córdoba. Año lectivo 2012.
• Trabaja como profesora de Canto Coral, dirigiendo los dos coros de niños de la escuela Aula de Música del Col.legi Canigó. Barcelona. Dos cursos lectivos. 2009-2011.
• Prácticas profesionalizantes del Instituto Superior de Educación Artístico Musical "Domingo Zípoli". Córdoba-Argentina. (1996-1998).
Actividad docente
• Colabora desde el rol de adscripta en las Cátedras de Práctica y Dirección Coral I y II, de la Lic. en Dirección Coral y el Prof. en Educación Musical de la U.N.C., a cargo de los profesores Santiago Ruiz y Hernando Varela. Desde Marzo del 2020 hasta Diciembre del 2021.
• Trabaja como Docente de Técnica Vocal en el Programa Coros y Orquestas del Bicentenario, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Desde el comienzo del año lectivo 2013 hasta abril de 2015)
• Brinda clases de canto en la Escuela de Música “Taller Al Toque”. (Cursos lectivos 2012-13 Córdoba)
• Brinda clases de iniciación al piano, en la Escola Virolai. Barcelona. Curso Lectivo 2010-2011.
• Brinda clases de Lenguaje Musical e Iniciación al piano. Aula de Música del Col.legi Canigó. Barcelona. Dos cursos lectivos. 2009-2011.
• Brinda clases de Iniciación al Piano en la Escola Tecnos de Terrassa. Barcelona Curso 2009-2010.
• Se desempeña como docente en la Escuela de Música Amalgama de Barcelona enseñando a niños y adultos la asignatura “Lenguaje Musical”, en niveles de Iniciación y Grado Elemental, así como dicta “Iniciación al Piano” y “Canto”. Curso lectivo 2008-2009.
• Brinda clases de Iniciación musical I y II para niños en la Escuela de Música de Barcelona, dirigida por el pianista Albert Atenelle.( 2006-2008)
• Crea y desempeña el espectáculo musical para niños “Chía y Xué, a ritmo de leyendas” en el marco del ciclo de Cuentacuentos organizado por El Corte Inglés. (Barcelona 2008)
• Realiza suplencias docentes en el Nivel Inicial y Grado Elemental en el Conservatorio de Música Profesional de Badalona. Barcelona (2006-2007)
• Crea y desempeña el taller “Navidad, un Encuentro Cultural” para los alumnos de la Escuela Mare de Deu del Rosser, en el cual se trabajó de manera coral un repertorio de Villancicos Latinoamericanos. Realizado por dos años consecutivos.( Barcelona 2004-2005)
• Ayudante alumna de la cátedra de Audioperceptiva, del Profesor Gabriel Bendersky. Universidad Nacional de Córdoba- Argentina. (2000, ayudantía incompleta).
Gestora Cultural/ Extensión Universitaria
• Trabaja desde Marzo del 2015 hasta la actualidad en la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. En este marco se desempeñó como coordinadora del Programa de Coros y Orquestas del Bicentenario del Ministerio de Educación, en el que se fundaron dos coros y una orquesta social, hasta la suspensión estatal del Programa en 2016.
• Desde el 2017, en el mismo marco, trabaja exclusivamente en la co-coordinación del Proyecto Unidos por la Música, el cual produce una agenda anual de actividades (charlas, talleres, conciertos, conciertos didácticos, clases magistrales, Festival Unidos por la Música) destinadas a agrupaciones musicales infantiles y juveniles.
Más información en: https://www.unc.edu.ar/extensi%C3%B3n/unidos-por-la-m%C3%BAsica
• Co-directora del Proyecto de Extensión en Artes “Caleidoscopio Vocal: ampliando la mirada sobre las múltiples posibilidades de la técnica vocal aplicada a la interpretación musical y al diálogo permanente con el acompañamiento pianístico en agrupaciones corales” inscripto en el Área de Vinculación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Mayo a Diciembre de 2021.
• Co-directora del Proyecto de Extensión en Artes” Cantando en clave de derechos y equidad. Canto colectivo con perspectiva de género y salud integral” inscripto en el Área de Vinculación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Mayo a Diciembre de 2021.
• Participante del Proyecto de Extensión en Artes “Caleidoscopio Vocal: ampliando la mirada sobre las múltiples posibilidades de la técnica vocal aplicada a la interpretación musical y al diálogo permanente con el acompañamiento pianístico en agrupaciones corales” en su segundo ciclo anual de
funcionamiento. Inscripto en el Área de Vinculación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Marzo hasta la actualidad.
Expositora en Encuentros y conferencias/ Publicaciones
• Participó como expositora en el 5º Encuentro de Gestión Cultural “Habitar la cultura: Gobiernos locales, desarrollo y convivencia social, organizado por la Municipalidad de Córdoba junto a la UNC; con temática relacionada al Proyecto Unidos por la Música. Noviembre de 2018.
• Participó como expositora en la VII Jornada de DDHH de la Facultad de Artes. “Artes y Sociedad. Del derecho al revés, vos, ¿cómo lo ves? con temática relacionada al Proyecto Unidos por la Música (Febrero de 2019)
• Publicación en la cuarta edición de los Cuadernillos de Extensión en Artes, promovidos por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba ( en curso de publicación), con temática sobre el Proyecto Caleidoscopio Vocal.
Actividad como cantante
Cantante solista en eventos
• Canta en el Acto de Conmemoración a las Víctimas del Holocausto Judío, organizado por Asociación DAIA, realizado en el Teatro San Martín de la Ciudad de Córdoba. Abril 2013.
• Canta en el Acto de Conmemoración a las Víctimas del Holocausto Judío, organizado por la Asociación DAIA, realizado en la Casa de Gobierno de la Ciudad de Córdoba. Febrero 2013, Febrero 2014.
• Canta en el Acto de Entrega de Premio a los Derechos Humanos entregado por la Asociación B´nai B´rith realizado en la Legislatura de Córdoba. Noviembre 2012.
• Canta en la ceremonia de celebración del Año Nuevo Judío, organizado por la Sinagoga Bet Shalom. Barcelona, Octubre 2008
• Canta en el acto público del Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, organizado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Enero 2008.
• Actuación en el festival de arte “La Creu de Barcelona”.
• Actuación en la Inauguración de la Escuela de Títeres “Titereart”. Barcelona, 2004.
• Integra el trío vocal femenino De Angelis, con actuaciones en la ciudad de Barcelona en eventos privados, y en el festival de música Ribermusica. 2003.
• Canta en la presentación del libro de poesías de Susana del Bo, en la Biblioteca Córdoba. Córdoba 2001.
• Canta en la exposición de fotos “Reflejos de un alma grande” del fotógrafo Gonzalo Montiel. Córdoba, 2001.
Actividad como coreuta
• Integra el Coro Juvenil del Bicentenario, bajo la dirección del Maestro Ariel Alonso, dentro del marco del Programa Coros y Orquestas del Bicentenario, Ministerio de Educación de la Nación. (Bariloche, Octubre de 2013).
• Canta en el Grupo Vocal de Camara Compagnia Scaramella dedicado al repertorio renacentista y barroco, dirigido por Leonardo Weismann. ( 2012)
• Canta en el Cor de Joves Diaula, dirigido por Xavier Pagès. Barcelona 2010.
• Integrante del coro de cámara Ars Viva con especialidad en repertorio barroco colonial. ( Córdoba- Argentina, 1999-2000)
• Miembro del Coro de la Escuela de Artes (Facultad Nacional de Filosofía y Humanidades, Córdoba- Argentina) Dir. Verónica Perez (2000)
• Integrante del coro Juvenil de Proarte (Córdoba- Argentina) , dirigido por la Prof. Ema M. Sánchez
• Integrante de los siguientes coros del Instituto Superior de Educación Artístico Musical "Domingo Zípoli":
- Coro Juvenil Femenino, a cargo del Prof. Carlos Flores. 1996-1998.
- Coro de Niños Cantores de Córdoba, dirigido por el Prof. Gustavo Báez.1992-1995.
- Coro Preparatorio a cargo de la Prof. Milagro Brünner. 1989-1991.
- Coreuta del coro de doce niños conformado para la grabación del CD de la serie “Los caminos del barroco”, realizado en Metz, Francia, junto al Ensemble Elyma, dirigido por Gabriel Garrido. 1993.
Repertorio abordado
Música argentina
- Académica:
· Miedo, de las Tres Canciones de Cuna. C. Guastavino.
· Viento Norte, del Ciclo Indianas para coro mixto y piano. C. Guastavino. https://www.youtube.com/watch?v=EXVfb7VUpnI
· En los Surcos del Amor. C. Guastavino.
· Lux aeterna. Fernando Moruja. https://www.youtube.com/watch?v=0lkUXBon--4
· Hosanna. Alberto Ginastera.
· Cantos del fuego. D. Andreo
· Dulcissima Maria. D. Andreo. https://www.youtube.com/watch?v=q26MwJ1-rgI
· Popule Meus. Leonardo San Juan
· Gloria. Athos Palma. (Argentina)
· Ave María. Marcelo Valva
- Popular:
· Observaciones sobre el pensamiento compulsivo. Ana Robles. https://www.youtube.com/watch?v=z1MuwOMtMfs
· Volver a dar. José López.
· Verde Romero (chaya riojana)- Blackbird (The Beattles). Arr. Camilo Matta. https://www.youtube.com/watch?v=_XJRgmq9Y6w
· Chacarera sin final. Ch. Farías Gomez. https://www.youtube.com/watch?v=NxI-yXMPkNw
· El Federal, de La Mona Giménez. Arreglo compuesto por la Comisión Compositiva del Coro de la FA. https://www.youtube.com/watch?v=vpoVUo3MqQc
· Ocho Cuarenta Clasificado. Rodrigo. Arr. Comisión Compositiva del Coro de la F.A.
· Luna de Guitián. Raúl Carnota. Arr. Luca Amitrano
· Barco Quieto. María Elena Walsh. Arr. Alejandro Suarez.
· Seminare. Charly García. Arr. Darío Ferrero.
· Adiós Crimen. Gustavo Cerati. Arr. Agustín Molas Pozzi
· Barro tal vez. Alberto Spinetta. Arr. Edgard Moya Godoy.
· Aquí Nace la Revolución (obra con textos extraidos del manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918). Tomás Arinci.
· Popurrí Reforma ´18 (UNC). Arreglo: José López.
· El Niño. Sebstián Monk. Arr. Federico Neimark
· Coplitas Violetas. Sebastión Monk. Arreglo: Federico Neimark
· Música de Luna y Sol. Agustín Domínguez.
· Coplas al Agua. Juan Quintero. Arr. Violeta Manoukian.
- Música Latinoamericana
· Sabià, Coraçao de uma viola. Aylton Escobar
· Salmo 150. Ernani Aguiar
· Yambambó. José Antonio Rincón
· Sensemayá. José Antonio Rincón. https://youtu.be/CQwvZrol_ZA
· Muié Rendêra. Arr. C.A. Pinto Fonseca.
· Três Cantos Nativos dos Indios Kraó. M. Leite.
· Padre Nuestro. Samuel Hernández Duménigo
· Por ejemplo. Fernando Cabrera. Arr. Xavier Aníbal Font.
· La Parranda. Popular mexicana. Arr. Julieta Dellarole
· Louva-a Deus. Milton Nascimento. Arr. Sergio Sansao
· La Palomita. Arr. de Gustavo Yepes.
Música Francesa
· Ubi Caritas. Maurice Duruflé
· Cantique de Jean Racine. Gabriel Fauré https://www.youtube.com/watch?v=N04XxIsj0Pc
Música Española/Catalana
· Eco. Manuel Oltra.
· Ave Maria. Javier Busto. https://www.youtube.com/watch?v=b7cBg1PMWOI
· Sanctus-Benedictus. Josep Vila.
· Laudate Dominum. Josep Vila. https://www.youtube.com/watch?v=Vuwj6L5b77A
· Dulcissima Maria. Dante Andreo. https://www.youtube.com/watch?v=q26MwJ1-rgI
· Ojos Claros Serenos. Eduardo Grau. https://www.youtube.com/watch?v=4iDrjErC0vY
· Madrigalillo. Manuel Oltra.
· Esta tierra. Javier Busto (España)
Música Europa del Este
· Pater Noster. Miklós Csemiczky. https://www.youtube.com/watch?v=tNrolLfAS7I
· Túrót ëszik a Cigány. Zoltán Kodály. Hungría.
· Esti dal. Zoltán Kodály. Hungría
· Chindia. Alexandru Pascanu
· Ma Luai Luai. Tudor Jarda. https://www.youtube.com/watch?v=R4Z2jhxtIU0
Música Norteamericana
· Misa Sunrise (Misa del Amanecer). Ola Gjeilo. https://www.youtube.com/watch?v=Mnq2mRhNjj4
· The Rose. Ola Gjeilo
· Ubi Caritas. Ola Gjeilo
· Nothern Lights (Ola Gjeilo).
· Eize Sheleg, de las Cinco canciones hebreas de amor. E. Whitacre
· Rakut, de las Cinco canciones hebreas de amor. E. Whitacre.
· Steal Away. Wallace Willis. Arr. Jonathan Rathbone. https://www.youtube.com/watch?v=F9XSMTYtnmI
· An Irish Blessing. J Moore. https://www.youtube.com/watch?v=aasUzI1lj8E
Música diversas (no correspondiente a las categorías anteriores):
- Vita nostra. Ennio Morricone
- Oh Fortuna, Carmina Burana. Carl Orff (Alemania)
- Also hatt Gott die Welt Geliebt. H. Schütz. (Curso de Dirección Coral con la Mtra. Virginia Bono con el coro Cantoría